Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
LA PRIMAVERA LLEGA A LA CIUDAD

El Faro de Melilla

LA PRIMAVERA LLEGA A LA CIUDAD

Nuestra ciudad vivirá este fin de semana una representación de la estación primaveral con la celebración del evento Melilla en Flor. Esta fiesta floral tendrá su inauguración este viernes, 2 de mayo y permanecerá expuesta para deleite de todos los melillenses y visitantes hasta el lunes día 5, cuando comenzarán a retirarse las escenas. Si bien en un principio se programó la inauguración para el miércoles 30, las previsiones meteorológicas desfavorables han provocado el aplazamiento de dicha inauguración hasta el próximo viernes. Las 27 escenas se instalarán en diferentes puntos del centro modernista, el parque Hernández y en Melilla la Vieja. Además, estas escenas irán acompañadas durante todo el fin de semana de diferentes actividades como pasacalles y talleres variados. Los asistentes también recibirán una bolsa de tela, con un bello diseño, obra de los alumnos de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo. Para el ornato florístico de nuestra ciudad, se ha previsto la utilización de más de 10.000 variedades de flores. Un amplio abanico floral que se utilizará para la replantación de primavera en las zonas verdes de Melilla. Los turistas y personas que entren a Melilla desde la Estación Marítima podrán conocer de esta celebración, gracias a un gran cartel que se instalará en uno de los torreones del Pueblo. Una iniciativa especialmente ideada para los cruceros que atracarán en Melilla este fin de semana. Una representación de la alegría de la primavera que no tendrá un coste adicional para las arcas públicas, puesto que esta celebración aparece reflejada en el pliego de mantenimiento y conservación de las infraestructuras verdes que la Ciudad Autónoma tiene con la empresa Talher. Por ello, no representa una inversión o sobrecoste adicional. En rueda de prensa, el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha recordado, como conocido aficionado a las fotografías antiguas de nuestra ciudad, que ya en el siglo XIX se celebraba en Melilla la llegada de la primavera con la instalación de carrozas florales. Una tradición que, tal y como ha recordado, se mantiene por parte del Gobierno local con este evento tan representativo de la ciudad desde hace varios años. Ventura también habló de como Melilla en Flor tiene como objetivo principal el fomento de la concienciación ciudadana respecto a la necesidad de conservar el patrimonio natural. Una meta que se encuentra, tal y como afirmó, dentro de las acciones que desde el área de Medio Ambiente se llevan a cabo para la conservación de plantas y flores en la ciudad. Máxime, añadió el consejero, en el contexto climático y ambiental actual. “Para nosotros es muy importante el medio ambiente. Creo que lo vamos demostrando, no con palabras, sino con acciones para mejorar nuestro entorno”. Otro de los objetivos de Melilla en Flor es la contribución de manera activa en la dinamización de la economía verde como motor de empleo y riqueza en la ciudad. Por ello, Ventura aprovechó para felicitar a los trabajadores de la empresa Talher, así como al personal de Medio Ambiente por su creación de los diseños en múltiples escenas y por todo el trabajo realizado a lo largo de los últimos meses. No se olvidó Ventura de agradecer a la Escuela de Arte por su colaboración en este evento, así como en la multitud de participaciones que ha tenido con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad Autónoma. Conservar las escenas El consejero apeló a la ciudadanía a la importancia de conservar las unidades florales que se van a instalar estos días por las calles de Melilla. Ventura recordó como el año pasado se dieron casos de personas que decidieron llevarse plantas. Y es que algunos ciudadanos pensaron que al concluir el evento, podían llevarse las flores a sus hogares. Sin embargo, recordó que estos ejemplares han sido adquiridos por Talher y se van a utilizar para la replantación de primavera en parques y jardines. En previsión de posibles casos de hurto, se instalará vigilancia en las escenas. “Insto a la gente a que respete las escenas, no se pueden llevar algo que no es suyo y que va a ser reutilizado”. Ubicación de las escenas Los trabajos se expondrán en 3 partes de nuestra ciudad: Centro modernista, parque Hernández y Melilla la Vieja. En el entorno del centro, se ubicarán en las calles Teniente Aguilar de Mera, General Chacel, O'donnell, Plaza de la Aviación Española, Menéndez Pelayo, Héroes de España, Comandante Benítez y Cándido Lobera. En el Pueblo, por su parte, estarán ubicadas en la plaza Pedro de Estopiñán, frente a la iglesia de la Purísima Concepción, la plaza de Doña Adriana y en la calle Miguel Acosta. Especies Para surtir de flores el evento, la empresa Talher alberga en su vivero unas 10.000 plantas de diversas variedades como geranios, margaritas, petunias, crisantemos, cannas, alisos o hibiscos. El olor lo aportarán las conocidas como plantas aromáticas, entre las que destacan el incienso, la lavanda, la santolina, o el romero. Se aprovechará también el tupido verdor y la densidad de las trepadoras, como por ejemplo la hiedra o el jazmín. También formarán parte de la exposición la echeveria y el senecio ambas enmarcadas en el grupo de las “crasas” o “suculentas”, unas plantas fascinantes cuyas hojas, más carnosas de lo habitual, están especializadas en el almacenamiento de agua. Además, como novedad de este año, se utilizarán otras plantas de mayor porte y tamaño, como el Baniano, endémico de India y el Ficus Umbellata, también conocido como Higuera de hojas grandes, ejemplar propio de África Central. Desde Talher, el equipo de profesionales al frente de este evento quiso agradecer a la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza su excepcional implicación y su compromiso en la apuesta por una actividad que, año tras año, consigue hacer de Melilla una ciudad más verde, más amable y más sostenible. Como todos los años, el equipo ha utilizado un gran número de materiales reciclados en la elaboración de las escenas. Además, con el fin de introducir a los más pequeños en conceptos como el reciclaje y la sostenibilidad, este año Melilla en Flor incluirá la realización de talleres de manualidades en la Calle General Prim, gracias a la colaboración de la ludoteca “La Casa del Detalle”. Dichos talleres tendrán lugar los días 2, 3 y 4 de mayo (de viernes a domingo), en horario de 17:30 a 19:30 el viernes y el sábado; y de 12:00 a 14:00 tanto el sábado como el domingo. Durante la semana que dura el montaje, la totalidad de la plantilla trabaja a pleno rendimiento y se implica a fondo en un gran número de tareas con el fin de cumplir con una de las principales estrategias dirigidas a incrementar el impacto de este evento: Mantener la sorpresa hasta el último momento. Pese al habitual frenesí de los días previos a la inauguración, el grueso del trabajo detrás de Melilla en Flor radica en la planificación y elaboración de unas decoraciones artesanales que han llevado meses de dedicación. Y es que al final, no dejan de ser una oportunidad única para mostrar a los melillenses todo aquello de lo que los trabajadores encargados de este evento son capaces de hacer. Seguir leyendo

1E Ejemplar
0,99€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
23,99€
Carrito de la compra
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
239,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País