El Faro de Melilla
EL PUENTE DEJA GRANDES RETENCIONES EN LA FRONTERA
En este pasado 15 de agosto, día festivo en nuestra ciudad al igual que en el resto de España, las escenas que se podían observar en el paso fronterizo de Beni-enzar mostraban una gran congestión de vehículos, pero también de personas a pie, para cruzar a Marruecos. Una fila que llegaba incluso a la rotonda de la frontera. Ayer se cumplieron dos meses desde el comienzo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) de este 2025 y que esta jornada fuera puente festivo no hizo otra cosa que animar a muchos melillenses a pasar unos días en el país vecino. Y es que las escenas de congestión en la frontera ya comenzaron a darse durante el jueves, cuando muchos ciudadanos aprovecharon para salir antes del festivo. Esperas que podían atestiguarse en la cantidad de residuos que había por la zona y que aún no habían sido retirados por los servicios de limpieza viaria. Es necesario destacar que ayer también hacía un mes del comienzo de la Operación Retorno de los viajeros de la OPE, dándose estos días una gran aglomeración de viajeros en el Puerto de Melilla para su vuelta a Europa. Los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desplegados en la zona desarrollaban su labor indicando a viajeros y locales por qué carriles circular y los lugares donde tenían que esperar para poder pasar hacia Marruecos. Fuentes de las fuerzas de seguridad que operan en la frontera manifestaron a El Faro que ya desde el amanecer había escenas de retenciones en los alrededores del perímetro fronterizo. Una situación que se da por el puente y que, tal y como anticiparon, volverá a repetirse en la jornada de hoy sábado, cuando además desembarcarán en Melilla más barcos con viajeros de la OPE a bordo. El número de buques que atracaron ayer en el Puerto de Melilla fueron 2 barcos en total. El primero llegó a las 06:30 horas procedente de Motril, con cerca de 200 vehículos y el último lo hizo anoche, a las 21:00 horas, desde la ciudad de Málaga. En cuanto a los que dejaron Melilla, son otros 2 buques los que partieron en la jornada de ayer. El primero salió con destino Motril, a las 15:30 horas. Mientras que el último salió a las 23:59 horas con destino Málaga. Horas de espera El Faro se ha acercado este Día de la Asunción hasta la frontera para observar como estaba la situación en la zona. Los ciudadanos consultados por este medio coincidieron en mostrar su hartazgo por las horas de espera. Mustafa salió a primera hora de la mañana para cruzar al país vecino a comprar algo de fruta y verdura y pasar el día, Sin embargo, no fue hasta poco antes de las 11:00 horas cuando al fin cruzó a la vecina ciudad de Beni-enzar. En total, han sido 2 horas esperando en la parte española y alrededor de media hora en el lado marroquí de la frontera. “Hoy ha sido demasiado”, lamentó. Por su parte, Badia llevaba 2 horas en su coche junto a sus hijos y sobrinos, a quienes aún les quedaban otras dos horas, al menos, para cruzar. Una situación que esta melillense vive cada viernes y que según recordó, empeora con cada verano. Badia aprovechó para pedir que se vuelva a abrir el paso fronterizo de Farhana tanto para melillenses como para vecinos de esta ciudad vecina. “Así se alivia un poco la situación y es mejor para los residentes de ambos lados”. Una opinión compartida por Omar, quien llevaba casi 3 horas en su coche. Hastiado por el calor, este ciudadano se disponía a pasar el puente en el país vecino. Sin embargo, ya estaba pensando en cómo se desarrollaría su regreso este domingo, el cual se anticipa harto complicado. “Ahora están regresando los de la OPE así que será un problema, pero hay que aprovechar y salir”. Y es que las historias de las filas de vehículos y personas en la frontera de Melilla ya han llegado al continente europeo, como confirmaron Ángeles y Germán, matrimonio granadino que se disponía a pasar unas vacaciones recorriendo el norte de Marruecos. Ambos llevaban unas 2 horas esperando y confiaban en que dicha espera se resolviera lo más pronto posible. “Nos habían advertido en Granada de que echaríamos 5 horas esperando, pero no pensábamos que fuera para tanto”. Mokhtar, ciudadano marroquí, ya no podía más. Este ciudadano llegaba incluso a aporrear su propio coche por desesperación. El duro calor y las horas de espera hacían mella en Mokhtar y su familia, quienes no se explicaban el motivo de que los viajeros de la OPE entrasen antes que el resto. Fase de retorno En plena Fase de Retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, que arrancó el pasado 15 de julio, las cifras de viajeros que han retornado hasta la fecha a sus diferentes hogares en Europa ya superan los 400.000 embarques, de los cuales más de 26.000 han salido del Puerto de Melilla, casi un 30 % menos respecto a la OPE del año pasado. De acuerdo con datos de Protección Civil y Emergencias consultados por El Faro, el pasado domingo día 10 de agosto fueron 870 los viajeros y 199 los vehículos acumulados en nuestra ciudad para retornar a Europa en las líneas Melilla-málaga y Melilla-motril. Si se hace una comparación con la OPE del año pasado, puede observarse como las líneas con destino Málaga y Almería tienen un descenso notable en el número de viajeros, cuestión relacionada con un descenso en las rotaciones, de más del 60 por ciento en el caso de Almería y más del 50 por ciento con destino Málaga. No así en el caso de Motril, donde se mantiene el mismo número de rotaciones respecto al año pasado hacia este puerto andaluz. En cuanto al número de pasajeros registrados desde el comienzo de la Fase de Retorno en nuestra ciudad hasta el pasado domingo, estos superan los 26.000 (lo que supone casi un 30 por ciento menos respecto al mismo periodo del 2024). Mientras, respecto al número de vehículos, estos rondan los 7.000 coches (siendo un 25 por ciento menos). La línea marítima más utilizada en esta Fase de Retorno está siendo el trayecto que une Tánger Med con Algeciras (Cádiz) con un 42,2 por ciento de los embarques, seguido de la línea Ceuta-algeciras con un 19,6 por ciento, Tánger-ville-tarifa (Cádiz) con un 13,6 por ciento, y Nador-almería, con un 9,9 por ciento. Las menos utilizadas son los trayectos Nador-motril, Ghazaouet-almería y Orán-almería, con un 0,3 por ciento, así como Tánger-med-motril, con un 0,5 por ciento. Desde el 15 de julio se han acumulado 3 asistencias de carácter sanitario en el puerto de nuestra ciudad, así como ninguna de carácter social. Nada que ver con la ciudad hermana de Ceuta, donde las asistencias sociales rondan el millar, mientras que las sanitarias superan las 40 actuaciones. Por el momento, el operativo no está teniendo incidencia en los puertos, salvo algunos retrasos en las salidas de barcos de las navieras. Seguir leyendo
Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más