Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
ARANCELES

Automóvil

ARANCELES

Están siendo meses convulsos con la decisión de EE.UU. de imponer más aranceles a los productos procedentes de Europa. No entiendo mucho de economía, pero por todo lo que están contando los expertos y por lo visto en los índices de bolsa de todo el mundo, no parece que sea una medida muy buena. No sé como acabará, pero tengo la sensación de que al final todo el agua volverá a su cauce. No hay más que ver como su Presidente se puso muy gallito con tasas muy altas a sus vecinos de Canadá y México, y cuando se dio cuenta de que la economía caía en picado, con muchas marcas suyas fabricando en esos países, pues tuvo que recular. Y es que las medidas populistas me parece que no son muy buenas para la economía. Todos esos tipos de medidas que toman los políticos (y aquí meto a todos los de todos los países y de todos los colores) solo sirven para obtener votos a corto plazo, no para el beneficio general de la sociedad. Si pensasen en ello cuanto mejor nos iría. Pero claro, tampoco habría guerras y, si me apuras, pobreza en ningún rincón del mundo. Pero bueno, no vamos a resolver el planeta con nuestro editorial. El caso es que con estos aranceles, va a provocar una respuesta con medidas recíprocas. Al final los coches allí costarán más caros y aquí, pues también. Se venderán, por tanto, menos coches, las empresas tendrán menos beneficios y las inversiones se resentirán. Eso repercute en primer lugar en los empleos, más paro y, en consecuencia, más pobreza. Un ciclo que se cierra de forma de mayor miseria. Eso es evidente. Pero bueno, como decía, los mercados se irán ajustando y, poco a poco, todo irá a su cauce. Se negociará por aquí y por allá, en la intimidad, para que no nos enteremos, pero que permita reuntar a la economía. Al final del mandato del Presidente Trump pues tendremos que vivir otras medidas de este tipo, populistas, buscando unos votos que de otra manera no tendrían. Bueno, eso siempre que se pueda volver a presentar. En principio no debería poder hacerlo por la 23ª Enmienda de la Constitución de EE.UU. que solo permite dos mandatos a un mismo presidente, pero ya se está escuchando que lo va a modificar de alguna manera. De momento ya se están produciendo las primeras reacciones y las marcas que más van a sufrir son las alemanas, con mucha implantación de ventas e incluso de fabricación en EE.UU. Mercedes y BMW tienen plantas en EE.UU., por lo que algunos de sus modelos no sufrirán tanto, pero sí lo notaremos en Europa. Audi por el contrario fabrica en México y eso le va a llevar a tener alguna dificultad más, pero parece que ya se están acercando posturas ante la enorme implantación de las marcas estadounidenses en el país azteca. Porsche también tiene un importante mercado en EE.UU. y ya se están apretando los cinturones previendo una caída de ventas importante. Aunque son marcas y productos tan pasionales, que yo creo que subirán un 20% su precio y se seguirán vendiendo igual. En el fondo van a sufrir más los propios consumidores americanos que compran coches más populares y que gran parte de sus componentes se fabrican tanto en México como en Canadá. Cuando uno de los coches más vendidos en EE.UU. como el Ford F150 pase de costar en torno a los 40.000 dólares, a unos 50.000 dólares, pues no creo que haga mucha gracia a los propios votantes de Trump. Sea como fuere, no creo que en España veamos incrementarse mucho más el precio de los coches. Ya están desorbitados y parece difícil que suban más. Es más, quizás si se entra en recesión, como se prevé a corto plazo, pues acabe por bajar algo el precio de los coches. Ya lo veremos. Seguir leyendo

1E Ejemplar
2,99€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
-
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
19,99€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País